Síguenos en:

Cardio intenso/HIIT justo después de pesas: por qué no mola (si buscas fuerza/masa) 🏋️‍♀️⚡

Hacer HIIT o cardio muy intenso inmediatamente tras un entreno de fuerza puede atenuar las adaptaciones de fuerza e hipertrofia y alargar la recuperación. Es el “efecto de interferencia”.
Diseño sin título (13)

Qué dice la ciencia

– Interferencia crónica: los metaanálisis muestran que combinar resistencia + fuerza reduce ligeramente las ganancias de fuerza/hipertrofia respecto a solo fuerza; el efecto es mayor con carrera que con bici y cuando el cardio es más frecuente/intenso (Wilson et al., 2012).

– Orden importa: cuando se hacen en la misma sesión, realizar fuerza antes de resistencia preserva mejor las mejoras de fuerza y tamaño muscular (Murlasits et al., 2018).

– Señalización molecular: el cardio intenso activa AMPK, que puede inhibir mTOR, vía clave para la síntesis proteica y la hipertrofia. Justo tras pesas, esto puede “competir” con la señal de crecimiento (Fyfe et al., 2014; Coffey & Hawley, 2017).

– Modalidad y daño: correr introduce más componente excéntrico y daño muscular que pedalear, aumentando la fatiga y la interferencia cuando se hace pegado a la fuerza (Wilson et al., 2012).

– Rendimiento agudo: añadir cardio intenso después de pesas empeora la función neuromuscular y la potencia en horas/días siguientes, reduciendo la calidad de las próximas sesiones (Jones et al., 2013).

Cómo aplicarlo (según objetivo)

– Si tu prioridad es fuerza/masa:

  – Haz la fuerza primero si compartes sesión. Aunque desde avanza te aconsejamos mejor separar el HIIT 6–24 h o ponlo en días alternos.

  – En ese caso prefiere bici/remo a correr; limita el HIIT a 6–10 sprints o 15–25 min total.

  – Controla el volumen semanal y prioriza calidad de series.

  – Asegura una buena ingesta proteínica  y de carbohidratos y duerme bien.

Si debes hacer cardio tras pesas:

  – Opta por intensidad baja-moderada (Z2) 10–20 min y deja el HIIT para otro momento.

– Si tu prioridad es resistencia:

  – Puedes priorizar el cardio/HIIT y mantener un volumen de fuerza suficiente para prevenir pérdidas, periodizando bloques.

Resumen

El cuerpo “sí sabe” cuando encadenas HIIT justo después de pesas: más fatiga, señal de crecimiento atenuada y peores ganancias de fuerza/masa. Para minimizar la interferencia, separa, prioriza según objetivo y elige modalidad e intensidad con cabeza ✅

Referencias

– Wilson JM et al. Concurrent training: a meta-analysis. J Strength Cond Res. 2012.

– Murlasits Z et al. Sequence of concurrent training on strength/hypertrophy: meta-analysis. J Sports Sci Med. 2018.

– Fyfe JJ et al. Interference between resistance and endurance exercise. Sports Med. 2014.

– Coffey VG, Hawley JA. Concurrent exercise training: Do opposites distract? J Physiol. 2017.

– Jones TW et al. Neuromuscular function after endurance or resistance exercise. J Sports Sci. 2013.

Más artículos